CINFATOS EXPECTORANTE 10 mg/100 mg 18 SOBRES SOLUCION ORAL

No hay puntos de recompensa para este producto.

8,80 €
Cantidad
Últimas unidades en stock

  Pago seguro

Visa o Mastercard

 

Entrega en 48-72 horas

 

¿Tienes dudas? llámanos al 982 215 400


Centro de Información Online de Medicamentos

Farmacia Labandeira dispensa medicamentos a España (no enviamos a Canarias ni a Ceuta ni a Melilla ni a Baleares) de uso humano no sujetos a prescripción médica a través de internet.

¿TIENES DUDAS?

Consúltanos cualquier duda que tengas antes de comprar tus medicamentos, puedes hacerlo en el teléfono 982 215 400 o desde la página de contacto.


ACCIÓN Y MECANISMO

- Combinación de un antitusivo central (dextrometorfano) y un expectorante (guaifenesina).



ADVERTENCIAS ESPECIALES

- Se recomienda vigilar al paciente por si apareciesen signos de abuso.

- Se debe evitar la asociación de dextrometorfano con antidepresivos IMAO, dejando transcurrir al menos 14 días de descanso entre la administración de ambos fármacos.



CONSEJOS AL PACIENTE

- Puede provocar somnolencia, por lo que se recomienda tener precaución a la hora de conducir, y no combinarlo con fármacos u otras sustancias sedantes como el alcohol.

- Se debe notificar al médico cualquier cambio del comportamiento o del humor del paciente.

- Se debe avisar al médico si el paciente está en tratamiento con antidepresivos.

- Si tras un período de tratamiento de una semana la tos continúa o se acompaña de cefalea intensa, fiebre o erupción cutánea, se aconseja acudir al médico.

- Se aconseja beber abundante cantidad de agua durante el tratamiento.



CONTRAINDICACIONES

- Hipersensibilidad a dextrometorfano, guaifenesina, [ALERGIA A OPIOIDES] o a cualquiera de los excipientes.

- [INSUFICIENCIA RESPIRATORIA].

- Tos asmática.

- Tos acompañada de excesiva expectoración.

- Tratamiento concomitante o en las 2 semanas precedentes con IMAO (ver Interacciones).



EDAD AVANZADA

Los pacientes ancianos son más propensos a los efectos adversos del dextrometorfano, aunque este fármaco presenta un perfil de seguridad mayor que la codeína. Se recomienda no obstante utilizarlo con precaución.



EFECTOS SOBRE LA CONDUCCIÓN

El dextrometorfano puede dar lugar a una sedación ligera en determinados pacientes, afectando sustancialmente a la capacidad para conducir y/o manejar maquinaria. Los pacientes deberán evitar manejar maquinaria peligrosa, incluyendo automóviles, hasta que tengan la certeza razonable de que el tratamiento farmacológico no les afecta de forma adversa.



EMBARAZO

No se han realizado estudios en animales ni en humanos con guaifenesina durante el embarazo y aunque no se han descrito problemas en humanos con dextrometorfano, su uso no está recomendado en estos casos.



INDICACIONES

- Tratamiento sintomático de los procesos catarrales que cursan con [TOS SECA] e improductiva (tos irritativa, tos nerviosa) y expectoración.



INTERACCIONES

- Antiarrítmicos (amiodarona, quinidina). Se han descrito casos de toxicidad por dextrometorfano al combinarlo con antiarrítmicos, probablemente como consecuencia de una inhibición del metabolismo del antitusivo. Podría ser necesario un reajuste posológico.

- Antidepresivos (IMAO, ISRS). Se han producido graves reacciones adversas, incluso mortales, al administrar dextrometorfano e IMAO, caracterizadas por un síndrome serotonérgico con excitación, sudoración, rigidez e hipertensión. Se han observado cuadros similares al combinar dextrometorfano con un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina tal y como la paroxetina. Este cuadro podría deberse a la inhibición del metabolismo hepático del dextrometorfano. No se puede descartar que aparezca con otros fármacos serotonérgicos como la sibutramina. Se recomienda por lo tanto evitar la asociación y no administrar dextrometorfano hasta pasados al menos 14 días del tratamiento con el antidepresivo.

- Coxibes. En estudios farmacocinéticos se ha podido observar que las concentraciones plasmáticas de dextrometorfano podrían verse aumentadas al administrar junto con celecoxib, parecoxib o valdecoxib. El efecto podría ser originado por la inhibición del metabolismo hepático del dextrometorfano.

- Expectorantes y mucolíticos. La inhibición del reflejo de la tos podría dar lugar a una obstrucción pulmonar en caso de aumento del volumen o de la fluidez de las secreciones bronquiales.

- Depresores del SNC. Su uso simultáneo con otros medicamentos que producen depresión del SNC potencia los efectos depresores del dextrometorfano.



LACTANCIA

Se desconoce si el dextrometorfano y guaifenesina se excretan con la leche materna, y si ello pudiese afectar al recién nacido. Se recomienda suspender la lactancia o evitar la administración de este medicamento.



NIÑOS

No se ha evaluado la seguridad y eficacia del dextrometorfano en niños menores de dos años, por lo que no se recomienda su utilización. El dextrometorfano ha sido empleado en niños mayores de dos años, demostrándose que presenta menores efectos secundarios que la codeína. Sin embargo, los niños, y sobretodo los más pequeños, pueden ser más susceptibles a las reacciones adversas de este medicamento.



NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN

- Sobres: la solución oral puede tomarse directamente del sobre.

Se recomienda beber un vaso de agua después de cada dosis y abundante líquido durante el día.



POSOLOGÍA

"SOBRES"

- Adultos: 1-2 sobres (10-20 mg dextrometorfano)/4-6 h. Dosis máxima 12 sobres (120 mg dextrometorfano)/24 h.

- Niños y adolescentes < 18 años:

* Adolescentes > 12 años: igual que adultos.

* Niños 6-12 años: 1 sobre (10 mg dextrometorfano)/4-6 h. Dosis máxima 6 sobres (60 mg dextrometorfano)/24 h.

* Niños 2-5 años: dosis no adaptada a esta edad.

* Niños < 2 años: contraindicado.

- Ancianos: no requiere reajuste posológico.

Duración del tratamiento: si los síntomas empeoran, si persisten más de 7 días, o si van acompañados de fiebre alta, erupciones cutáneas o dolor de cabeza persistente, deberá evaluarse la situación clínica.



POSOLOGÍA EN INSUFICIENCIA HEPÁTICA

Reducir la dosis a la mitad.



PRECAUCIONES

- Tos persistente o crónica. Se recomienda extremar las precauciones en pacientes con tos como la debida al tabaco, [ASMA], [ENFISEMA PULMONAR], [INSUFICIENCIA RESPIRATORIA] y/o es [TOS PRODUCTIVA], debido a que al inhibir el reflejo de la tos, podría alterar la expectoración y aumentar la resistencia de las vías respiratorias. Si la tos persiste más de una semana o si va acompañada de fiebre alta, erupciones en la piel o dolor de cabeza persistente, deberá evaluarse la situación clínica por un médico.

- No administrar en niños menores de 2 años sin indicación del médico.

- Durante el tratamiento puede aparecer, en raras ocasiones, una disminución de la capacidad de reacción o somnolencia, que habrá de tener en cuenta en caso de conducir automóviles o manejar maquinaria peligrosa.

- No administrar a pacientes sedados, debilitados o encamados.

- No ingerir bebidas alcohólicas durante el tratamiento.

- [HEPATOPATIA]. Dextrometorfano se metaboliza en el hígado, por lo que en caso de [INSUFICIENCIA HEPATICA] o cualquier enfermedad hepática podría producirse acumulación del mismo. Puede ser necesario un reajuste posológico (Véase Posología).

- Debe administrarse con precaución en pacientes con cardiopatías o enfermedades renales, [HIPERTENSION ARTERIAL], [DIABETES], [EPILEPSIA] y [ALCOHOLISMO CRONICO].

- Dependencia. Es muy rara la presencia de dependencia y abuso con el dextrometorfano, aunque se han dado algunos casos. Se recomienda extremar las precauciones y vigilar al paciente, sobre todo a los niños, por si apareciesen síntomas de abuso, tales como cambios de humor, modificación de los hábitos o de la apariencia de la persona, fracaso escolar, abuso de grandes cantidades de productos para la tos, desaparición de medicamentos del botiquín de casa o aparición de los mismos en la habitación del niño.

- [DERMATITIS ATOPICA]. La administración de dextrometorfano puede estar asociada a la liberación de histamina, por lo que deberá evitarse en el caso de pacientes con dermatitis atópica.



PRECAUCIONES RELATIVAS A EXCIPIENTES

- Este medicamento contiene sorbitol. Los pacientes con [INTOLERANCIA A FRUCTOSA] hereditaria no deben tomar este medicamento.



REACCIONES ADVERSAS

Durante el periodo de utilización del dextrometorfano y guaifenesina, se han notificado las siguientes reacciones adversas cuya frecuencia no se ha podido establecer con exactitud:

- Digestivas: [ESTREÑIMIENTO], [NAUSEAS], [VOMITOS] y molestias gastrointestinales.

- Neurológicas/psicológicas: algunos casos se ha producido [SOMNOLENCIA], mareo, [CEFALEA], [VERTIGO], y más raramente [CONFUSION] mental.

- Alérgicas/dermatológicas: [URTICARIA], [ERUPCIONES CUTANEAS].



SOBREDOSIS

Síntomas: El dextrometorfano tiene un margen terapéutico bastante amplio y no suele dar lugar a efectos tóxicos importantes tras su sobredosis. De hecho, la administración de dosis de hasta 100 veces las administradas comúnmente, no ha dado lugar a reacciones adversas graves. Puede originar náuseas, vómitos, somnolencia, mareos, visión borrosa con miosis, midriasis por parálisis del cuerpo ciliar, nistagmus, confusión, excitabilidad, inquietud, nerviosismo e irritabilidad, ataxia, retención urinaria, estupor, psicosis tóxica. En ocasiones podría aparecer depresión respiratoria ligera y estado comatoso. En niños puede ocasionar también alucinaciones, urticaria, insomnio e hiperexcitabilidad, sopor o alteraciones en la forma de andar.

Tratamiento: Al tratarse de un opiáceo, en caso de sobredosis que cursen con depresión respiratoria o pérdida de la conciencia puede utilizarse la naloxona intravenosa. Se procederá a favorecer la eliminación del fármaco mediante emesis forzada y lavado gástrico. A continuación se podrá administrar carbón activo.

Si han transcurrido más de dos horas desde la ingestión, se instaurará un tratamiento sintomático. En caso de convulsiones, se podrán administrar benzodiazepinas por vía intravenosa o rectal, en función de la edad.

Si fuera necesario, se procederá a instaurar la respiración asistida.


703377

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando tus preferencias. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de todas las cookies.

Cookies necesarias
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Nombre de la cookie Proveedor Finalidad Caducidad
PrestaShop-# farmacialabandeira.com Esta cookie permite conservar abiertas las sesiones del usuario durante su visita y le permite pasar un pedido o toda una serie de funcionamientos como: fecha de adición de la cookie, idioma seleccionado, divisa utilizada, última categoría de producto visitado, productos recientemente vistos, acuerdo de utilización de servicios del sitio, identificador del cliente, identificador de conexión, apellido, nombre, estado conectado, su contraseña cifrada, e-mail relacionado con la cuenta del cliente y el identificador del carrito. 3600 horas
Cookies de marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.
Nombre de la cookie Proveedor Finalidad Caducidad
sib_cuid Sendinblue Recoge información de la navegación del usuario en la web y sus preferencias. Se usa para dirigir un bolentín potencial a raíz de esta información. 1 año
Cookies estadísticas
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Nombre de la cookie Proveedor Finalidad Caducidad
collect Google Se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento. Rastrea al visitante a través de dispositivos y canales de marketing. Sesión
r/collect Google Se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento. Rastrea al visitante a través de dispositivos y canales de marketing. Sesión
_ga Google Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. 2 años
_gat Google Utilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones 1 día
_gd# Google Se trata de una cookie de sesión de Google Analytics que se utiliza para generar datos estadísticos sobre cómo utiliza el sitio web que se elimina cuando sale de su navegador. Sesión
_gid Google Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. 1 día
Contenido no disponible