Gripe y Resfriado Común: Diferencias, Prevención y Tratamiento

La gripe y el resfriado común llegan, de forma más habitual, con el frío del otoño e invierno (aunque no son exclusivos de estas épocas) y traen consigo estornudos, mocos, dolores de cabeza, de garganta y demás síntomas por todos conocidos, pero ¿sabes identificarlos y conoces sus diferencias?
La gripe y el resfriado común llegan, de forma más habitual, con el frío del otoño e invierno (aunque no son exclusivos de estas épocas) y traen consigo estornudos, mocos, dolores de cabeza, de garganta y demás síntomas por todos conocidos, pero ¿sabes identificarlos y conoces sus diferencias?
Estas afecciones, que comparten algunos síntomas, son provocadas por diferentes tipos de virus y tienen sus propias características distintivas. En este post os damos las diferencias clave entre la gripe y resfriado común, así como algunos consejos para prevenirlos y tratarlos.
Gripe vs. resfriado común: Diferencias importantes
Causas y síntomas
- - Gripe: La gripe está causada por el virus de la influenza y presenta síntomas repentinos como fiebre alta, dolores de garganta y corporal, tos, cansancio…
- - Resfriado común: Viene provocado principalmente por el rinovirus (aunque existen más de 200 virus que pueden causar un resfriado). El catarro se desarrolla de un modo más gradual y con síntomas como congestión nasal, tos y dolor de garganta; habitualmente más leves que la gripe.
Duración de los síntomas
- - Gripe: Los síntomas duran en torno a una semana y comienzan a manifestarse entre el primer y el cuarto día.
- - Resfriado común: Son, en el segundo o el tercer, día cuando alcanzan su punto máximo. Pero ojo, existen síntomas como la tos, los mocos o la congestión nasal que, aun suaves, pueden alargarse más allá del décimo día.
Prevención y tratamiento
Prevención gripe y catarro
- - Gripe: La mejor forma de combatir la gripe es vacunándose. Es cierto que la inmunidad va desapareciendo con el paso del tiempo, por lo que la OMS recomienda la vacunación anual (especialmente a mayores de 65 años, mujeres embarazadas, niños de 6 meses a 5 años, personas con afecciones médicas crónicas y los trabajadores de la salud).
- - Resfriado común: La higiene es esencial. Lavarse las manos regularmente y evitar el contacto cercano con personas resfriadas (además de cubrirse la nariz y boca al toser o estornudar) son medidas efectivas contra el catarro -que también son efectivas contra la gripe-.
Tratamiento de la gripe y el resfriado
Es el médico quien debe de determinar la afección correspondiente (si gripe, resfriado común o lo que sea) y el tratamiento más adecuado para cada paciente pero, en términos generales, podemos decir que:
- - Gripe: En la mayor parte de los casos, la gripe se recupera sola. Para ello se debe de guardar reposo, beber mucho líquido (principalmente agua) y quedarse en casa para evitar contagios. Se pueden tratar otros síntomas como la fiebre.
- - Resfriado común: Al igual que para la gripe, el resfriado mejorará por sí solo, no hay cura para el resfriado. Pero sí puedes apoyarte en antigripales que disminuyan tus síntomas y lo hagan más llevadero.
Conclusión
Como veis, las diferencias entre gripe y resfriado común son relativamente sencillas de identificar. La prevención, a través de la vacunación y prácticas de higiene, junto con un estilo de vida saludable, son nuestras mejores defensas. Ante cualquier síntoma persistente o grave, es fundamental buscar atención médica cuanto antes.
En Farmacia Labandeira, tu farmacia online 10/10, disponemos de productos que te ayudarán a reducir el impacto de tus constipados, como anticatarrales, así como termómetros que ayudarán a prevenir y a tomar acción ante la fiebre.
*Nota: Este artículo ha sido redactado por Farmacia Labandeira con fines informativos bajo la supervisión de nuestro farmacéutico Santiago Torres Labandeira, con n. colegiado 795 según el COF de Lugo. De todos modos, ante cualquier problema o inquietud relacionados con tu salud, te recomendamos consultar con un profesional médico.