person Publicado por: Farmacia Labandeira En: Atención farmacéutica Post Date:

¿El cloro de la piscina irrita la piel?

El verano es época de playa y piscina. A nadie se le escapa que, para mantener el agua limpia en las últimas, el uso del cloro se hace imprescindible. Ahora bien, ¿el cloro de la piscina irrita la piel? La respuesta es sí, y también tiene otras consecuencias. En ste artículo te damos las respuestas con detalle y te proponemos soluciones alternativas. ¡No tienes por qué sufrir este verano para bañarte en la piscina o tomar el sol!

De qué manera el cloro de la piscina irrita la piel: 3 consecuencias comunes

El cloro de la piscina puede irritar la piel porque es un componente químico que tiende a eliminar la capa grasa que tenemos en la misma. Si a este hecho le añadimos que el PH del agua es mayor (acidez) al del cuerpo, las temperaturas fuera de lo común y algún otro compuesto químico, tenemos un cóctel perfecto para irritaciones y otros problemas.

Es cierto que la problemática va a depender de cada caso, así como de las proporciones de cloro de cada piscina. No todas las personas reaccionan igual, ni en el mismo grado. La predisposición genética, las alergias u otras enfermedades cutáneas pueden contribuir a agravar el problema. Lo que sí que podemos decir, en cualquier caso, es que el cloro tiende a generar efectos negativos en el organismo al tratarse de un producto químico. Por lo tanto, hay un factor de riesgo presente, en mayor o menor medida.

Aun así, deberías tener presentes las siguientes posibilidades e incidencias que pueden aparecer. Toma nota, ¡esto te interesa!:

1. Sequedad de la piel

El primer problema asociado al cloro de las piscinas es la sequedad de la piel que genera, precisamente por la reacción química. No obstante, es importante señalar que existen pieles más sensibles que otras a la sequedad (las denominadas pieles atópicas) y en algunos casos se deben extremar los cuidados. Hemos de decir que, aunque el grado sea variable, esta sí es una tendencia intrínseca al contacto con el cloro. Tenlo presente antes de darte un baño.

2. Erupciones cutáneas

Las erupciones cutáneas son otra de las posibilidades cuando tomas contacto con el cloro. En este caso, estaríamos ante una piel sensible a los componentes químicos y que reacciona rápidamente. Si este es tu caso, te recomendamos que, directamente, te abstengas del baño en estas piscinas porque este tipo de reacción puede ser alérgica y, en algunos casos, potencialmente peligrosa.

Aquí comentamos que la casuística de erupciones cutáneas que puede haber es muy variada. Si tienes algún tipo de duda o si esta situación se reproduce, es conveniente que consultes a un dermatólogo; algunas intolerancias aumentan con el tiempo o la exposición. No te expongas a grandes riesgos por no comprobar estas situaciones a tiempo.

3. Irritación de la piel, ojos y cuero cabelludo

El cloro de la piscina puede irritar la piel y los ojos, este es un hecho. Y hemos de decir que, dependiendo del contexto o del tipo de piel que tengas, esta será mayor o menor. Te recomendamos, pues, que sepas previamente qué tipo de piel tienes para minimizar los efectos negativos. En el caso de la piel, cuanto más te protejas de antemano, mejor, y en lo referente a los ojos, lo preferible es utilizar unas gafas cuando te bañes. Igualmente, tener un colirio a mano puede resultarte muy útil para relajar y refrescar el ojo en caso de que hubiese entrado en contacto con el agua de la piscina.

Mención aparte merece el caso del cuero cabelludo, porque es una realidad que se irrita, y en gran medida. Esto se agranda si, por ejemplo, se utilizan tintes para el pelo, porque puede hacer reacción; pregunta a tu estilista qué puede suceder, porque, en función de ello, es más fácil tomar decisiones para proteger el pelo.

De todas maneras, te recomendamos que sigas el patrón de tus experiencias anteriores. Si tienes mucha reacción, lo ideal es que tomes medidas para protegerte desde antes de bañarte; así minimizarás las consecuencias negativas.

¿Qué puedo hacer para evitar que el cloro de la piscina pueda irritar la piel?

Si te apetece darte un chapuzón sin que eso te suponga grandes problemas, tenemos una buena noticia: es posible. Pero, para ello, es conveniente que sigas unas pautas:

  1. Lo primero, el gorro para el pelo es altamente recomendable. ¿La razón? Que esto te va a servir para que puedas, sin problemas, proteger tu pelo sin problemas de los efectos del cloro. También puedes optar por aplicar un aceite hidratante antes.
  2. Tener una piel lista y preparada para el sol, así como utilizar una crema de protección solar (o fotoprotector) antes de bañarse es, también, una forma de protegerte de los efectos del cloro. Para ello, deberás comprobar cuál es el factor de protección solar que necesitas, pero también es un método útil. Recomendamos cualquiera de las cremas de Caudalie, que ya sabéis que tenemos debilidad por ellas. ¡Ojo! La crema se puede (y debe) aplicar antes y después del baño.
  3. No estar más tiempo del necesario en el agua es un consejo obvio, pero no por ello tenemos que dejar de decirlo. Todos sabemos que la piel se arruga, pero es que también se elimina la protección grasa que tenemos. Por eso, estaría bien evitar la exposición prolongada.
  4. Antes y después del baño en la piscina, y siempre que puedas, deberías ducharte. Esto sirve para eliminar los restos de cloro y, de esta manera, recuperar el PH neutro de la piel, siempre que utilices el gel de baño adecuado. Si tienes tiempo, puedes exfoliar la piel y limpiarla de impurezas mientras te duches.

Si sigues todas estas medidas, las probabilidades de que te afecte el cloro y de que te irrite se reducen, y mucho. También sería recomendable que mantengas tu piel hidratada permanentemente. Nos gusta también mucho esta leche corporal Basiko, de CosmeClinik, una hidratante ligerita que se absorbe superrápido y huele genial.

Conclusión

El cloro de la piscina puede irritar tu piel y, por eso, es bueno que te protejas y que uses productos específicos. En Farmacia Labandeira te proporcionamos todo lo necesario para que no tengas problemas este verano cuando te bañes en la piscina. Contamos con una gran variedad de productos testados dermatológicamente y con todas las garantías.

¡Llámanos si tienes alguna duda!

*Nota: Este artículo ha sido redactado por Farmacia Labandeira con fines informativos bajo la supervisión de nuestro farmacéutico Santiago Torres Labandeira, con n. colegiado 795 según el COF de Lugo. De todos modos, ante cualquier problema o inquietud relacionados con tu salud, te recomendamos consultar con un profesional médico.

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre