9 consejos para las quemaduras solares: alivia y cura tu piel

¿Te has pasado con el sol y has conseguido una quemadura solar? Toma nota de estos 9 consejos para las quemaduras solares y haz que el tratamiento para éstas sea, además de adecuado, efectivo.
El uso de las cremas solares, aunque ayuda, en ocasiones no es suficiente para evitar las tan temidas quemaduras (sí, también incluimos en este grupo a aquella gente que no le gusta demasiado utilizarlas…). Aquí te damos 9 consejos para las quemaduras solares, concretamente para un tratamiento que sea efectivo.
Evitar una quemadura solar es fácil, ya que ésta se presenta cuando el grado de exposición al sol o a una fuente de luz ultravioleta excede la capacidad protectora del pigmento del cuerpo (melanina) para proteger la piel, por lo que resultaría tan sencillo como evitar la exposición al sol (aunque, reconozcámoslo, no siempre puede ser así).
Los principales síntomas de la piel quemada son:
- Piel roja y sensible; caliente al tacto.
- Aparición de ampollas horas después.
- Reacciones más severas como la conocida alergia solar: fiebre, escalofríos, náuseas…
- Peladura de la piel en áreas quemadas por el sol varios días después de la quemadura.
Consejos para las quemaduras solares: cómo tratarlas si las padeces
Es bueno recordar, antes de nada, que existen numerosas cremas protectoras solares con distintos factores de protección (FPS) e incluso adaptados a determinadas edades, como puede ser el caso de Avène Cuidado Solar Antiedad. Sin embargo, tenemos, también, que asumir que a veces no es posible esa protección como desearíamos por varios motivos. Un despiste, una equivocación con el FPS elegido o una exposición demasiado prolongada son razones recurrentes.
Llegados a este punto, lo primero que hay que recordar es que, salvo casos patológicos, una quemadura tiene un ciclo de horas determinado. Suele aparecer a las 4 o 6 horas de la exposición solar, tiene su pico máximo entre las 12 y 24 horas y, la mayoría de las veces, va bajando a las 72 horas. Para acelerar los procesos de recuperación y minimizar las molestias, existen algunas alternativas. En caso contrario, o si los síntomas son graves y con gran dolor, se recomienda ir al médico.
Ahora bien, la mayoría de las quemaduras que padecemos por estar expuestos demasiado tiempo al sol son leves. Y, por lo tanto, sí hay algunas cosas que podemos hacer para que sean más llevaderas. Toma nota, que esto te va a interesar:
-
1. Refrescar la piel
La acción de refrescar la piel es indispensable como primer alivio, pero hay que elegir bien. Por lo general, el agua fresca cumplirá con esta función perfectamente. También puedes utilizar hielo, siempre que no esté contraindicado. Como consejo general, te recomendamos que fuera bueno que empezases cuanto antes con este tipo de acciones, que reducirán los perjuicios. Posteriormente, puedes ya aplicar los tratamientos que consideres oportunos.
-
2. No tocar las zonas más afectadas
Entiéndase: puedes tocar la zona afectada para aplicar algún tipo de remedio, pero tocarla sin motivo es contraproducente. Igualmente, si puedes evitar el uso de ropa que se roce excesivamente con la quemadura, mejor que mejor. Si estás en casa, puede ser bueno no llevar camiseta durante unas horas para no padecer dolores innecesarios. En el caso de que eso no sea posible, utiliza ropa lo más holgada y fresca que puedas, que también evitará el roce.
-
3. Tomar un analgésico
En ocasiones, las quemaduras pueden traer dolores de cabeza, cefaleas o náuseas. Tomar un analgésico puede ser muy útil para cortar de raíz con esta problemática. Existen soluciones orales, pero también tópicas, de manera que no deberías tener demasiado problema. Por ejemplo, en el primer caso, el clásico Gelocatil cumplirá con su función. En cambio, si buscas una opción tópica, la Talquistina también puede servir. Tener en cuenta ambas posibilidades es interesante para que puedas aliviar los síntomas más agudos.
-
4. Aplicar una crema o loción hidratante
La aplicación de una crema o loción hidratante es necesaria si lo que quieres es aliviar los síntomas de la quemadura. Un clásico es el de las cremas de calamina, y podemos destacar el caso de Martiderm, a aplicar 3 o 4 veces al día. Otra posibilidad interesante es el uso de los geles o lociones de sábila. Finalmente, el aftersun para pieles sensibles Ávene también puede ser útil. Sea como fuere, todo lo que suponga hidratar tendrá un efecto positivo para la regeneración de tu piel. Piensa, de todas maneras, que tendrás que realizar un seguimiento para que el efecto sea real.
-
5. Usar cremas calmantes
Las cremas calmantes medicinales tienen una función reparadora, y son especialmente importantes para reducir la inflamación. Si bien algunas se dispensan con receta, existen opciones como la hidrocortisona que cumplirán con su función. En el mercado libre, puedes encontrar varias posibilidades, de manera que acelerarás la recuperación. Eso sí, comprueba que contenga hidrocortisona en proporción suficiente para que tenga el efecto reparador.
-
6. No utilizar productos con alcohol
Esto es desconocido para muchas personas, pero lo cierto es que los productos con alcohol pueden tener un efecto contraproducente sobre la piel. Por ese motivo, es sumamente importante que los evites. De otra manera, correrías el riesgo de padecer irritaciones. En este contexto, recuerda que lo importante es que la piel no sufra más.
-
7. Hidratarse
La hidratación no se limita a la piel afectada, aunque sea una parte fundamental. También es conveniente que tú mismo consumas agua con frecuencia. De esta manera, acelerarás la regeneración del organismo y, en consecuencia, reducirás el periodo de inflamación. El cálculo es que, como mínimo, deberías consumir uno o dos litros de agua u otros líquidos para mantenerte en buenas condiciones.
-
8. Tener cuidado con la piel descamada y las ampollas
La piel descamada y las ampollas son dos de las consecuencias de una quemadura, y conviene tratarlas bien para evitar oclusiones o infecciones. En el caso de la piel descamada, la limpieza tiene que ser delicada para dejar respirar los poros; evita rascar, por ejemplo. Por otra parte, has de saber que, si tienes una (o varias) ampollas, nunca deberías tocarlas, para que así no se infecten.
-
9. Evitar zonas soleadas y exteriores (en la medida de lo posible)
Las zonas soleadas son un peligro potencial si ya has padecido una quemadura. Lo primero que deberías hacer es evitarlas y, si no puedes, utilizar gorros, sombreros o ropa que tape las zonas afectadas. Siempre que puedas estar en interiores o en zonas en las que no te expongas al sol, mejor que mejor. Esta es una forma útil de impedir que vuelvas a tener dolores en la zona afectada.
Reduce los efectos de las quemaduras solares
Estos consejos para las quemaduras solares van a hacer que, si las padeces, tengan un efecto menos importante. ¿Quieres encontrar varias referencias útiles para mejorar la salud de tu piel ante una quemadura? Afortunadamente, existen diversas alternativas para el «antes» y el «después». En Farmacia Labandeira disponemos de varias opciones adaptadas a distintos perfiles, tanto por factor de protección como por edad. ¡Contáctanos!
Comentarios
Sin comentarios en este momento!
Deje su comentario